Centro de tratamiento del trastorno de personalidad dependiente - MIAMI, FL
qué tratamos
¿Qué es el trastorno de personalidad dependiente?
El DSM-V define el trastorno de personalidad dependiente como un trastorno en el que el individuo tiene una necesidad excesiva de ser cuidado (American Psychiatric Association, 2013). Esta necesidad puede manifestarse como miedo a la separación y comportamiento pegajoso (Rice, 2021). El miedo al abandono en alguien que experimenta un trastorno de personalidad dependiente es muy fuerte, lo que podría llevar a la persona a minimizar sus propias habilidades y su capacidad para realizar ciertas tareas (Sheppard-Pratt, 2021).
Los individuos con trastorno de personalidad dependiente interiorizan la creencia de que son incapaces de realizar las tareas propias de su edad y necesitan depender excesivamente de una persona o de varias personas para hacerlo (Rice, 2021). Algunas de las formas en las que una persona con trastorno de personalidad dependiente puede interactuar con su entorno son la autocrítica, las dudas sobre sí misma, las dificultades para relacionarse con gente nueva, la falta de autonomía, el enmascaramiento de la inseguridad con una sensación irreal de confianza, la excesiva sensibilidad a las críticas y la incapacidad para tomar decisiones cotidianas por sí misma (Rice, 2021).
Factores de riesgo del trastorno de personalidad dependiente
Los factores de riesgo asociados con el desarrollo del trastorno de personalidad dependiente implican una combinación de factores que incluyen:
Factores biológicos
Biológicos (es decir, tener antecedentes familiares de trastornos de la personalidad/otros trastornos mentales).
Factores sociales y medioambientales
Social/ambiental (es decir, experiencias traumáticas de abuso y abandono)
Factores psicológicos
Factores psicológicos (problemas de autoconfianza/estima) (Rice, 2021).
Estilos de crianza
Además, el estilo de crianza al que el individuo está expuesto mientras crece tiende a desempeñar un papel en el aumento del riesgo de desarrollar trastornos de la personalidad, en particular DPD (Rice, 2021).
Uno de los estilos parentales que ha demostrado estar correlacionado con el trastorno de personalidad dependiente es el autoritario (controlador/sobreprotector) (Cleveland Clinic, 2014). Este estilo parental se caracteriza por padres que toman decisiones por los niños y adolescentes de forma inadecuada fomentando la dependencia y la falta de autonomía (Cleveland Clinic, 2014).
Además, esto repercute en la capacidad del individuo para aprender a tomar decisiones adecuadas a su edad (Cleveland Clinic, 2014). En las personas con trastorno de personalidad dependiente, es habitual observar la presencia de consumo de sustancias (Trull et al., 2010), aumento del estrés, retraimiento social/menor apoyo social, problemas interpersonales y tendencias suicidas (American Psychiatric Association, 2013).
No es infrecuente que una persona que lucha contra los síntomas del trastorno de la personalidad dependiente no busque terapia hasta que experimenta síntomas relacionados con la ansiedad y la depresión que afectan a su capacidad para hacer frente a la situación y desenvolverse en su entorno (Cleveland Clinic, 2014).
Síntomas del trastorno de personalidad dependiente
Según el DSM-V los síntomas del Trastorno de Personalidad Dependiente incluyen:
- Necesidad excesiva y generalizada de sentirse cuidado por los demás, comportamiento necesitado derivado del miedo al abandono y comportamiento sumiso.
- Dificultad para iniciar proyectos sin la aprobación y el apoyo de los demás.
- Miedo a los desacuerdos que puedan causar la falta de aprobación de los demás.
- Sentimientos de impotencia, vulnerabilidad, tristeza y letargo cuando se está solo.
- Deseo de hacer todo lo que esté en su mano (incluso soportar situaciones abusivas o peligrosas) para mantener cerca a una persona valiosa.
- Buscar constante y desesperadamente otra relación cuando una termina
- Dificultad para tomar decisiones en la vida cotidiana sin la aportación, el consejo y la seguridad de otras personas.
- Necesidad de que otros tomen y asuman la responsabilidad que la persona debe atender también.
El trastorno de personalidad dependiente tiene un impacto muy alto en la funcionalidad en muchas áreas de la vida de una persona (Out of the Fog, 2014). En la cultura estadounidense, la sociedad espera que los adultos jóvenes sean seguros de sí mismos, decididos, independientes y autosuficientes (Out of the Fog, 2014). Una persona con dificultades en estas áreas tiene problemas académicos, profesionales e interpersonales (Rice, 2021). Plantea retos en la toma de decisiones, la independencia y el aprendizaje de habilidades básicas para adultos (por ejemplo, conducir un coche, mantener un empleo, completar una educación) (Rice, 2021).
Además, los individuos con trastorno de personalidad dependiente tolerarán situaciones de vida poco saludables, como diferentes formas de abuso (es decir, verbal, físico, sexual) (Cormier & Pérez-Díaz, 2011). Más concretamente, los individuos con trastorno de personalidad dependiente son propensos a entrar en relaciones abusivas (Cormier & Pérez-Díaz, 2011). Tienden a tener límites pobres, a ser ingenuos y a no reconocer las banderas rojas en una potencial relación negativa entre iguales y/o romántica (Cormier & Pérez-Díaz, 201). Debido a su miedo al abandono, tienden a tolerar el abuso de las personas en su vida porque creen que no pueden funcionar sin su apoyo (Cormier y Pérez Díaz, 2011).
Opciones de tratamiento del trastorno de personalidad dependiente
El trastorno de personalidad dependiente puede tratarse eficazmente mediante el uso de una variedad de enfoques basados en la evidencia combinados con medicación, tales como:
Psicoterapia
En muchos casos, la terapia cognitivo-conductual y las técnicas psicodinámicas se utilizan para tratar el DPD (WebMD, 2020). El objetivo de la terapia para el DPD es apoyar al individuo para que sea más independiente, activo y establezca relaciones sanas (WebMD, 2020). La TCC ayuda al individuo a desarrollar nuevas actitudes y perspectivas sobre sí mismo en relación con sus experiencias, así como a desarrollar una cognición saludable (WebMD, 2020). Otra estrategia utilizada para el tratamiento del DPD es el entrenamiento en asertividad con el objetivo de ayudar a la persona a desarrollar confianza en sí misma, estima y asertividad en su vida diaria (WebMD, 2020). La terapia psicodinámica también se utiliza para explorar el papel de las experiencias tempranas del desarrollo en la formación de mecanismos de defensa, estilos de afrontamiento y patrones de apego e intimidad en las relaciones. (WebMD, 2020).
Medicación
Aunque no existe medicación para tratar directamente el DPD, ha habido algunos estabilizadores del estado de ánimo, antidepresivos y ansiolíticos que, en combinación con la psicoterapia, han sido eficaces para controlar algunos de los síntomas del DPD (Rice, 2021).
Otras consideraciones importantes
Un aspecto importante a tener en cuenta a la hora de diagnosticar un trastorno de personalidad dependiente o de tratar a un individuo con sintomatología de trastorno de personalidad dependiente son las creencias culturales. En la cultura no occidental, principalmente en el caso de las mujeres, no es raro esperar un cierto nivel de sumisión y dependencia de sus padres o maridos. Esto puede plantear un reto particular en la funcionalidad y adaptabilidad si el individuo proviene de una cultura donde se valora la dependencia y/o está siendo tratado utilizando un enfoque occidental. Es crucial tener en cuenta la influencia que las creencias culturales pueden tener en la sintomatología de un individuo y utilizar un enfoque culturalmente sensible que respete las creencias de la persona y que conduzca a la mejora de sus síntomas.
Cómo obtener tratamiento para el trastorno de personalidad dependiente en Miami, Florida
Galen Hope, un centro de tratamiento de salud mental en Miami, Florida, ofrece servicios integrales para una amplia gama de diagnósticos y condiciones relacionadas, incluyendo: Trastornos de la Alimentación, Trastornos de Ansiedad, Trastorno Límite de la Personalidad, Trastorno de Personalidad Dependiente, Trastornos del Estado de Ánimo, TEPT/Trauma, Psicosis, Trastornos del Pensamiento y Trastorno Esquizoide de la Personalidad. Nuestro tratamiento integra los mejores conceptos de los programas residenciales, programas de hospitalización parcial, y la psicología de la comunidad con el fin de proporcionar una experiencia que no sólo se siente un sentido único para el cliente, sino que también rompe el ciclo de hospitalizaciones repetidas, el exceso de institucionalización, y el aislamiento de la comunidad y la familia.
Si desea más información o unirse a nuestra comunidad, póngase en contacto con nosotros.
Referencias
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales. (5ª edición). Washington, DC.
Clínica Cleveland. (2014). Trastorno de personalidad dependiente. Cleveland Clinic. Consultado el 22 de marzo de 2014. http://my.clevelandclinic.org/neurological_institute/center-for- behavorial health/diseaseconditions/hic-dependent-personality-disorder.aspx.
Trastorno de personalidad dependiente: Centro de conocimiento. Sheppard Pratt. (2021). Obtenido el 14 de septiembre de 2021, del sitio Web: https://www.sheppardpratt.org/knowledge-center/condition/dependent-personality-disorder/.
Loas, G, Cormier, J, y Pérez-Díaz F (2011). Trastorno de personalidad dependiente y maltrato físico. Psychiatry Research.185 (2011) 167-170.
Fuera de la niebla (2014). Trastorno de la personalidad dependiente. Fuera de la niebla. Extraído el 22 de marzo de 2014 de http://outofthefog.net/Disorders/DPD.html
Rice, C. (2021, 25 de marzo). Síntomas del trastorno de personalidad dependiente. Psych Central. Obtenido el 14 de septiembre de 2021, del sitio Web: https://psychcentral.com/disorders/dependent-personality-disorder/symptoms.
Trull,T.J., Jahng, S., Sher, K.J. (2010). Revised NESARC personality disorder diagnoses: gender, prevalence, and comorbidity with substance dependence disorders. Revista de Trastornos de la Personalidad. 24(4): 412-426. Consultado el 19 de marzo de 2014 en http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3771514/1.
WebMD. (s.f.). Dependent personality disorder. WebMD. Extraído el 14 de septiembre de 2021, de https://www.webmd.com/anxiety-panic/guide/dependent-personality-disorder.