Como mencionamos en nuestro blog sobre los mitos de los trastornos alimentarios, no todos los diagnósticos son claros y directos. Hay muchas afecciones que presentan síntomas y características similares a otras afecciones, y eso puede complicar el diagnóstico. Uno de estos trastornos mentales que vemos con frecuencia es el llamado trastorno de estrés postraumático complejo.
Dado que el CPTSD es una idea bastante nueva (hablaremos de ello más adelante), no es un diagnóstico con el que todo el mundo esté familiarizado. Pero como existe una comorbilidad frecuente con los trastornos alimentarios, queríamos abordarlo aquí.
¿Qué es el CPTSD?
El trastorno de estrés postraumático complejo (TEPT) es una afección que puede desarrollarse después de que una persona experimente acontecimientos traumáticos prolongados y repetidos. Esto puede incluir situaciones como abusos continuados, abandono o vivir en una zona de guerra. Los síntomas del TEPT complejo pueden ser graves y duraderos, y afectar en gran medida a la capacidad de una persona para desenvolverse en su vida cotidiana.
Los síntomas del TEPT complejo pueden incluir:
- Recuerdos intrusivos o pesadillas de los hechos traumáticos
- Evitar los recuerdos del trauma
- Hipervigilancia o sensación de nerviosismo
- Dificultad para regular las emociones
- Cambios negativos en la autopercepción y la autoestima
- Dificultad para confiar en los demás
- Dificultad para establecer y mantener relaciones
- Sentimientos persistentes de culpa o vergüenza
- Comportamiento autodestructivo
- Depresión y ansiedad
Es importante señalar que los síntomas del TEPT complejo pueden ser diferentes de los del TEPT tradicional. Aunque ambas afecciones pueden implicar escenas retrospectivas, pesadillas y evitación, las personas con TEPT complejo también pueden experimentar disociación, o una sensación de estar separado de uno mismo o de su entorno. También pueden tener dificultades para regular sus emociones y sentirse emocionalmente insensibles.
Mind.org, del Reino Unido, lo explica: "El TEPT complejo es un término bastante nuevo. Los profesionales reconocen desde hace tiempo que algunos tipos de trauma pueden tener efectos adicionales al TEPT, pero han discrepado sobre si se trata de una forma de TEPT o de una afección totalmente independiente, y sobre cómo debería llamarse."
¿Cuáles son las causas del TEPT?
Las causas del TEPT complejo pueden variar, pero suele ser el resultado de experiencias traumáticas prolongadas y repetidas, como abusos en la infancia, violencia doméstica o vivir en una zona de guerra. También es más frecuente en personas que han sufrido múltiples tipos de trauma, como abusos físicos, sexuales y emocionales.
¿Cómo se trata el TEPT?
El tratamiento del TEPT complejo suele ser una combinación de terapia y medicación. Una forma de terapia que suele utilizarse es la denominada terapia de exposición prolongada. Esta terapia consiste en ayudar al individuo a afrontar y procesar sus recuerdos traumáticos en un entorno seguro y controlado. Otra forma de terapia que puede resultar eficaz es la terapia de procesamiento cognitivo. Este tipo de terapia ayuda al individuo a aprender a desafiar y cambiar los pensamientos y creencias negativos sobre sí mismo que pueden haberse desarrollado como resultado de su trauma.
Entre los medicamentos que pueden utilizarse para aliviar los síntomas del TEPT complejo se encuentran los antidepresivos, como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (IRSN). Estos medicamentos pueden ayudar con síntomas como la depresión, la ansiedad y las dificultades para dormir.
Es importante tener en cuenta que el tratamiento del TEPT complejo puede ser un proceso largo, y puede ser difícil para las personas sentir que están progresando. Es importante contar con un terapeuta formado en el tratamiento del TEPT complejo, así como con un sistema de apoyo formado por amigos y familiares.
Aunque el TEPT complejo es una enfermedad grave que puede afectar en gran medida a la capacidad de una persona para desenvolverse en su vida cotidiana, es tratable. Con la ayuda de la terapia y la medicación, las personas pueden aprender a controlar sus síntomas y seguir adelante con sus vidas.
EL CAMINO HACIA EL BIENESTAR EMPIEZA BUSCANDO AYUDA. HOY.
Basado en los principios del tratamiento asertivo comunitario, Galen Hope es un centro de tratamiento de trastornos alimentarios y salud mental que ofrece opciones de tratamiento individualizado que incluyen el tratamiento ambulatorio intensivo (IOP), alojamiento con apoyo y programas de hospitalización parcial (PHP). Como "Comunidad de Bienestar Integrado", nos enorgullecemos de fomentar una experiencia de atención reflexiva y significativa que pueda guiar a nuestros clientes en su camino hacia la recuperación y el aumento de la calidad de vida, independientemente del diagnóstico. En la actualidad, Galen Hope ofrece programas separados y específicos por edad para adolescentes de 12 a 17 años y adultos de 18 años en adelante, de todos los géneros.
Para obtener más información o unirse a nuestra comunidad de bienestar integrado, póngase en contacto con nosotros hoy mismo.
Pertenecer. Sanar. Crecer.